Lamaletadeloslibros

Blog de Lengua y Literatura IES Doña Jimena 1º ESO 2023/24

martes, 10 de enero de 2023

recursos literarios en poemas y canciones

 

5 metáforas en canciones que hacen que me explote la cabeza

TwitterFacebookWhatsAppEmail

A veces uno se encuentra con canciones plagadas de metáforas. A veces no hay ninguna en toda la canción. A veces toda la canción es una metáfora. Y a veces una metáfora acertada hace clic en tu cabeza y consigue iluminar toda la canción. Hoy te traigo simplemente —y ese simplemente no puede ser más irónico— 5 metáforas en canciones de esas que hacen clic.


    ¿Qué es una metáfora?

    No me gusta ponerme escrupuloso con la teoría y las definiciones, porque cada uno tiene derecho a llamar a las cosas como le dé la gana. Quiero dejar esto claro desde el principio. Porque ahora te diré cuál es mi definición, pero me parece algo secundario. Anecdótico, incluso. Intrascendente, si me apuras. Me explico.

    Imagínate que estás escribiendo una canción, probando cosas con la guitarra. ¿Te gusta cómo suena lo que estás tocando? Eso es lo importante. ¿Sabes cómo se llama cada uno de los acordes que estás tocando? Eso es secundario.

    Conocer los nombres de las herramientas con las que trabajas va a hacer que trabajes mejor, por supuesto. Pero eso no significa que sea imprescindible. Sin embargo, que te guste cómo suena lo que estás tocando sí que lo es.

    • Herramientas para escribir canciones: La anáfora

    Pues volviendo a lo de la definición… Para mí una metáfora es un choque de ideas que aparentemente no están relacionadas entre sí. La metáfora, interpretada al pie de la letra, tiene que ser mentira. De ahí el choque. Y funciona cuando descubres cuál es la conexión oculta entre esas dos ideas. Lo que ocurre entonces es que ese choque genera una explosión interesante en tu cabeza. De eso es de lo que vamos a hablar aquí. De ideas que chocan y te vuelan la cabeza.

    Vamos a poner la lupa sobre algunos versos concretos, pero no pierdas de vista el contexto que los rodea, que también es importante.

    Ejemplos de metáforas en canciones

    Insurrección (El Último de la Fila)

    Observa la línea con la que comienza el primer preestribillo:

    Barras de bar, vertederos de amor. 
    Os enseñé mi trocito peor. 
    Retales de mi vida, 
    fotos a contraluz.

    Si vamos en orden, lo primero que nos encontramos es barras de bar, vertederos. Esto, por sí solo, ya es una metáfora potente. Pero es que vertederos de amor me parece maravillosa. El contraste entre dos conceptos tan antagónicos como vertederos y amor es brutal. Y todo junto ya se convierte en una metáfora al cubo. Imagínate la que se prepara cuando una de estas explota.

    Estrellitas y duendes (Juan Luis Guerra)

    Ojo con el primer verso del estribillo:

    Me tosté en tus mejillas, 
    como el sol en la tarde. 
    Se desgarra mi cuerpo, 
    y no vivo un segundo 
    para decirte 
    que sin ti muero.

    Esa primera línea tiene bastante más miga de la que parece. Para empezar, tenemos el verbo tostar aplicado a una persona. Bien, ahí ya tenemos un choque de ideas. Pero es que el remate de en tus mejillas me mata. Después del verbo tostar uno espera encontrarse una tostadora, una plancha, una parrilla… Pero no, de repente aparecen ahí tus mejillas, un complemento inesperado que produce un segundo choque y multiplica la onda expansiva.

    De tanto que lo intenté (Quique González)

    Vámonos al cuarto verso de la primera estrofa:

    Hoy prefiero salir a ganar a quitarme de en medio. 
    Hoy prefiero empezar a pensar que me quedo de paso. 
    Asustado de ser lo contrario de lo que soñé. 
    Con las manos manchadas de barrio, 
    con el gesto cansado de tanto que lo intenté.

    Por 5 gallifantes, cosas que manchan: la tinta de calamar, el vino tinto… y el barro, sí. ¿Pero el barrio? Es obvio que el parecido sonoro entre barro y barrio ejerce de gancho, porque das por sentado que vas encontrarte con una palabra y en la última sílaba descubres que es otra. Es un plot twist lingüístico. Pero no deja de ser alucinante cómo se agiganta el significado de toda la frase añadiendo una simple i. La i más rentable del rock español.

    Y sin embargo (Joaquín Sabina)

    Fíjate en la línea que abre el primer preestribillo:

    Porque una casa sin ti es una emboscada, 
    el pasillo de un tren de madrugada, 
    un laberinto sin luz ni vino tinto, 
    un velo de alquitrán en la mirada. 

    Este preestribillo está repleto de metáforas. En varias de ellas el primer elemento es fijo —una casa sin ti— y el segundo va cambiando. Y de todos ellos, mi favorito es el que tiene menos palabras —una emboscada—. Porque utilizando un concepto sencillo consigue crear una imagen muy compleja. Una emboscada es, entre otras cosas, algo que no ves venir, y que se organiza con el objetivo de hacerte daño. Eso es para Sabina una casa sin ti. ¿No es precioso?

    1999 (Love of Lesbian)

    Atención al final del primer verso de este puente:

    Y al subir al taxi mis palabras son vapor de cristal. 
    Y me dejo el alma cuando escribo en la ventana 
    «que sea cierto el jamás». 
    ¡Oh, cállate!

    Aquí tengo dudas, lo reconozco. No sé si me gusta más que las palabras sean vapor o que el vapor sea de cristal. Se me ocurren tantas formas de interpretarlo que no sé con cuál quedarme. Voy cambiando, depende del día. Lo que es indudable es que la combinación de estos tres elementos —palabras, vapor y cristal— es una bomba nuclear. Una metáfora atómica, ya que estamos.


    Reflexión final

    Y hasta aquí por hoy. Ya ves que, la mayoría de las veces, se trata de coger un par de ideas sencillas y conectarlas en el lugar adecuado. Esas ideas por separado puede que no te digan nada, pero juntas a lo mejor hacen clic. Prueba y me dices.

    Te interesa

    • Ejercicios de metáforas. Si quieres coger soltura para incluir tus propias metáforas en canciones, échale un ojo a esto.
    • Por dónde empezar a escribir la letra de una canción. ¿No sabes por dónde empezar con la letra? Prueba este ejercicio.
    • Cómo crear una escena en tu canción. Más ideas para escribir.
    • Cómo inspirarse en una película para escribir una canción. Ejercicio de songwriting del Dr. Pepino, con ejemplo completo y todo.

    Comparte, no seas mohíno:
    TwitterFacebookWhatsAppEmail
    CategoríasBlog: El Arte de Escribir CancionesEtiquetasfiguras literarias, frases, letra, metáforas
    Acordes de las 12 escalas mayores
    Ejercicios para crear metáforas




    ---------------------------------

    Quema canción




    El proceso creativo







    Los recursos literarios de la poesía y las canciones

    Juancho Marqués - Quema (con Maria José Llergo)

    Apuntaba con pistola, pero llevaba una rosa en la mano detrás de la espalda
    afrontaba to diciendo: “qué más da” con los dedos cruzados y en guardia.
    Con más recuerdos que proyectos de futuro empezó a escribir las cosillas pendientes,
    no ponía la mano en la baldosa porque la huella la dejaba en la gente.

    Se guarda los problemas para casa
    no es de confiar en nadie, pero aprieta cuando abraza.
    Mil doscientas conversaciones pendientes
    y una máscara gigante oculta to lo que le pasa

    Se acuerda de los suyos, es alguien mental
    no ha conocio’ otra forma de rezar.
    Les habla cada vez que se quiere matar
    incluso le llegaba a funcionar.

    Ni una lagrima en la arena cayo el día que se fueron
    era el de la buena cara para los demás.
    Ahora se encuentra con ellos en los sueños
    les abraza y están fríos despierta en el suelo, después sale a la calle como si na.

    No lo vale como los demás, nunca ha sido como los demás
    esperando a ver amanecer, después sale a la calle como si na
    No lo vale como los demás, nunca ha sido como los demás
    esperando a ver amanecer, después sale a la calle como si na.


    [Mará José Llergo]
    No queráis medir mi rumbo
    mi destino es el que mandan las estrellas.
    No quieras herirme siempre,
    los cuchillos no se clavan en mi arena.

    ¡Ay! Sé que sólo el tiempo entiende mis duquelas
    que el dolor es mi fragua y quema, de momento quema.


    Cuestiones

    La metáfora  Defínela  


    "Pistola" y "Rosa" son metaforas. ¿Qué significan?


    "Pistola" y "rosa" también es una antítesis  ¿Por qué?

    "El dolor es mi fragua y quema, de momento quema."  ¿Qué recurso ves? ¿Qué significa el verso?


    Haz cuatro versos con metáfora y antítesis con la melodía propuesta



    Copia cuatro versos de una canción y señala un recurso.






    Las Montañas
    Canción de Delaporte
    ResumenVídeosEscucharLetras
    Video y explicación

    Resultados de la búsqueda

    Resultados principales

    Letras
    Escucho abrirse una grieta nueva desde el interior
    Y de ella sale la madera que nos dio calor
    Te protejo como las montañas
    Ah-ah-ah-ah-ah-ah, ah
    Grandeza
    Riqueza
    Son tuyas
    Simpleza
    Pobreza
    Son tuyas
    Tú me cuidas, me dejas soñar
    Yo te entrego ya mis ojos y mi alma
    Escucho abrirse una grieta nueva desde el interior
    Y de ella sale la madera que nos dio calor
    Te protejo como las montañas
    Ah-ah-ah-ah-ah-ah, ah
    He visto abrirse una grieta nueva desde el interior
    Y de ella sale la madera que nos dio calor
    Y te protejo como las montañas
    Ah-ah-ah-ah-ah-ah, ah
    La madera quemará
    Todas tus heridas
    La tierra te arropará
    Hasta entrar el día
    Tú me cuidas, me dejas soñar
    Yo te entrego ya mis ojos y mi alma
    Escucho abrirse una grieta nueva desde el interior
    Y de ella sale la madera que nos dio calor
    Te protejo como las montañas
    Ah-ah-ah-ah-ah-ah, ah





    raymon en 0:57
    Compartir

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    ‹
    ›
    Inicio
    Ver versión web

    Colaboradores

    • Sergio
    • raymon
    Con la tecnología de Blogger.