jueves, 26 de enero de 2023

Canciones para que nos gusten los viernes

 


27/1/2023


Taylor Swift





Love Story





Extremoduro  




letra




Juancho Marqués






Quema







A lo mejor   Más de Dellafuente


miércoles, 25 de enero de 2023

Romanticismo Bécquer

 

Bécquer

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (1836-1870)

                Huérfano a temprana edad, se traslada a Madrid en 1854, donde vive con estrecheces económicas como periodista y funcionario. Se enamora de varias mujeres, que inspiran sus Rimas. Su matrimonio con Casta Esteban, con la que tiene dios hijos, termina con la separación en 1868. Enfermo desde joven de una grave dolencia pulmonar, muere en 1870. En 1871 se publica su obra y llegan el éxito y la gloria.


            


                La poesía de Bécquer, reunida en las Rimas, refleja la trayectoria de su propia vida que nace en la reflexión sobre la poesía y el amor ilusionado y termina con el desengaño hacia el amor y la existencia y la melancolía ante la idea de la muerte. Rimas I-XI (La reflexión sobre la poesía); Rimas XII-XXIX (el amor ilusionado, la belleza); Rimas XXX-LI (el desengaño amoroso); LII-LXXVI (el dolor, la angustia, la soledad).

                La poesía de Bécquer significa una depuración del exceso retórico y la exageración sentimental del primer Romanticismo. Aunque emplea numerosas figuras retóricas (epítetos, paralelismos, antítesis, metáforas…), la principal cualidad de su estilo es la naturalidad: sus palabras llegan al lector no por el ritmo sonoro o el léxico grandilocuente sino por la finura de la expresión y la intensidad y sinceridad de los sentimientos. En su estilo es muy importante la evocación romántica de la naturaleza.

                En su métrica predominan las combinaciones de versos heptasílabos y endecasílabos asonantados, aunque aparecen también otros tipos de versos.

LA PROSA NARRATIVA DE BÉCQUER: LAS LEYENDAS

                Las leyendas son narraciones fantásticas, generalmente ambientadas en la Edad Media, en que personajes representativos de pasiones románticas (el amor, la perversidad, la valentía, la belleza, el genio artístico…) se ven envueltos en situaciones mágicas o sobrenaturales.

                El desenlace de las Leyendas siempre tiene un significado moral: la conducta de los personajes es premiada o castigada por los poderes sobrenaturales, cumpliéndose así el principio de “justicia poética” que recompensa el bien y castiga la maldad.

                Bécquer se muestra como un hábil narrador que confiere verdad humana y poética a sus personajes y presenta con maestría la ambientación y el ritmo de las acciones. Las características esenciales de las Leyendas se resumen en:

1.       Ambientación y personajes medievales.

2.       Presencia de lo mágico y sobrenatural.

3.       El amor imposible como tema dominante.


4.       Presencia de la naturaleza mágica o personificada





Bécquer

Copia aquí algún dato





Rima XI: Yo soy ardiente, yo soy morena

[Poema - Texto completo.]

Gustavo Adolfo Bécquer

-Yo soy ardiente, yo soy morena,
yo soy el símbolo de la pasión;
de ansia de goces mi alma está llena;
¿a mí me buscas? -No es a ti, no.

-Mi frente es pálida; mis trenzas, de oro;
puedo brindarte dichas sin fin;
yo de ternura guardo un tesoro;
¿a mí me llamas? -No, no es a ti.

-Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible;
no puedo amarte. -¡Oh, ven; ven tú!



A esta postura se le llama "idealismo"
Defínela. ¿Qué opinas de ella?










XLI
Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!...
¡No pudo ser!
Tú eras el océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!...
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!

------------------

Debate  ¿Mejor un "alma gemela " o nuestro contrario?

 Volverán las oscuras golondrinas






LXVI
¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones
en las zarzas agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿Adónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas.
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
¿Queda rastro del amor? Justifica tu respuesta

o









martes, 24 de enero de 2023

Rosalía de Castro

 

ROSALÍA DE CASTRO

     Nació en Santiago de Compostela en 1837 y tuvo una existencia difícil y penosa, marcada por la enfermedad y las desgracias familiares. El ser hija ilegítima fue para ella un motivo de gran amargura. Pasó parte de su vida en Castilla pero siempre añoró Galicia, adonde volvió definitivamente en 1871 y donde murió en 1885.

      Sus primeros libros poéticos, Cantares gallegos y Follas novas están escritos en gallego. En estas obras está presente la denuncia social y su visión subjetiva del mundo. Su último libro poético En las orillas del Sar está escrito en castellano. En este poemario aborda la tristeza, la religiosidad, la búsqueda del amor y el mundo de las sombras. Se trata de su libro más intimista en donde muestra un profundo dolor de vivir, que traduce su convicción de que el ser humano y en especial la mujer es un ser sufriente

      Rosalía escribe en la misma línea sencilla e intimista que Bécquer. Su lírica posromántica se aleja del tono superficial y grandilocuente del Romanticismo y  nos ofrece su mundo interior abiertamente con momentos de honda emoción, tristeza, añoranza y sufrimiento. Supo armonizar la subjetividad lírica y dolorida con la contemplación de la naturaleza.


 Casa-Museo Rosalía
Casa-Museo de Rosalía de Castro en el Padrón. En ella vivió sus últimos años la célebre escritora y desde 1971 se habilitó como museo.
Romanticismo     Rosalía de Castro
      
         

    NEGRA SOMBRA

     Cando penso que te fuches,               Cuando pienso que te fuiste,
negra sombra que me asombras,        negra sombra que me asombras,
ó pe dos meus cabezales                    al pie de mi cabecera,
tornas facéndome mofa.                     tornas haciéndome mofa.
     Cando maxino que es ida                    Si imagino que te has ido 
no mesmo sol te me amostras            en el mismo sol te asomas 
i eres a estrela que brila                      y eres la estrella que brilla
i eres o vento que zoa.                         y eres el viento que sopla.
     Si cantan, es ti que cantas;                  Si cantan, tú eres quien canta;
si choran, es ti que choras                    si lloran, tú eres quien llora
i es o marmurio do río                           y eres murmullo del río
i es a noite, i es a aurora.                     y eres la noche y la aurora.
     En todo estás e ti es todo                      En todo estás y eres todo
pra min i en min mesma moras,           para mí, en mí misma moras,
nin me abandonarás nunca,                 ni me abandonarás nunca, 
sombra que sempre me asombras.      sombra que siempre me asombras.
                        
                                                                         (Follas novas, 1880)


Rosalía de Castro








1. Escribe el tema del poema.



2. Aspectos del  Romanticismo





3 ¿Crees que es un poema intimista? Razona tu respuesta.






4 ¿Qué es la "negra sombra? 














5. Pon aquí tus miedos



Miedo a 



Miedo a



Miedo a



Miedo a

    

  
  
,


Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros
ni la onda con sus rumores, ni con su brillo los astros,
lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso
de mí murmuran y exclaman: - Ahí va la loca, soñando
con la eterna primavera de la vida y de los campos,
y ya bien pronto, bien pronto, tendrá los cabellos canos,
y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado.
-Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha,
mas yo prosigo soñando, pobre, incurable sonámbula,
con la eterna primavera de la vida que se apaga
y la perenne frescura de los campos y las almas,
aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan.
     Astros y fuentes y flores, no murmuréis de mis sueños;
sin ellos, ¿cómo admiraros ni cómo vivir sin ellos?

                                             (En las orillas del Sar, 1884).

1. Explica la relación de Rosalía con la naturaleza. ¿Le sirve la naturaleza para proyectar sus propios sentimientos? ¿Con qué metáforas muestra el paso de la vida? Explícalo.
2. Análisis métrico y sensación que transmiten los versos.

                                          Unha vez tiven un cravo                             
                                          cravado no corazón,
                                          i eu non me acordo xa si era aquel cravo
                                         de ouro, de ferro ou de amor.
                                         Soio sei que me fixo un mal tan fondo,
                                         que tanto me atormentóu,
                                         que eu día e noite sin cesar choraba
                                         cal choróu Madanela na Pasión.
                                         “Señor, que todo o podedes
                                         -pedinlle unha vez a Dios-,
                                        daime valor pra arrincar dun golpe
                                         cravo de tal condición”.

(Tenía una vez un clavo/clavado en el corazón,/y ya no recuerdo si era aquel clavo/de oro, de hierro o de amor./Solo se de él que me hirió tan hondo,/que tanto me atormentó,/que día y noche lloraba/cual lloró Magdalena en la pasión./”Señor, que todo lo puedes -le pedí una vez a Dios- dame valor para arrancar de un golpe/clavo de tal condición”)


                                           E doumo Dios, e arrinquiemo;
                                           mais...¿quén pensara...? Despois
                                           xa non sentín máis tormentos
                                           nin soupen qué era delor;
                                           soupen só que non sei qué me faltaba
                                           en donde o cravo faltóu,
                                           e seica, seica tiven soidades
                                          daquela pena...¡Bon Dios!
                                          Este barro mortal que envolve o esprito
                                          ¡quén o entenderá, Señor...!
                                                         (Follas Novas, 1880) 

(Diómelo Dios, lo arranqué;/...¿quién lo dijera...?Hasta hoy/ya no sentí más tormentos/ni supe que era dolor;/solo supe que algo me faltaba/donde el clavo faltó/y aún sentí nostalgia, aún sentí nostalgia/de aquella pena...¡Buen Dios!/Este barro mortal que envuelve el alma,/¡quién lo entenderá, Señor...!)

                                                           RIMA XLVIII

                                         Como se arranca el hierro de una herida
                                         su amor de las entrañas me arranqué,
                                         aunque sentí al hacerlo que la vida
                                         me arrancaba con él. (...)

                                                  (Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer)

1. Compara el poema de Rosalía de Catro con la rima LXVIII de Bécquer:                 
     a) Rasgos comunes.
     b) Diferencias.
     c)  Influjos en la poesía posterior.

     Por último, os dejo un conocido poema de Rosalía de Castro, "Adiós Rios, adios Fontes" con música y voz de Amancio Prada. Atended al texto en gallego y también a los paisajes y lugares que aparecen en el vídeo, ya que Rosalía siempre se sintió muy unida al mar y a la tierra gallega:



     

0 

Añadir un comentario